Maximiza el potencial de tu equipo
Maximiza el potencial de tu equipo

BARÓMETRO 2025: Sector Energía 

Equipo Educa PHAROS
Equipo Educa PHAROS

Barómetro 2025 Educa PHAROS

Educa PHAROS presentamos el Barómetro 2025, un estudio basado en el análisis de más de 600.000 matrículas en 120 países durante 2025. El informe tiene como objetivo identificar las últimas tendencias formativas en las empresas y anticipar cómo evolucionan las necesidades de capacitación en los sectores STEM. 

Este artículo expone las características más destacables del sector energía, así como las tendencias actuales y futuras referentes a la formación.  

Por qué este barómetro es relevante para los profesionales del sector

Para los profesionales del sector de la energía, el Barómetro representa una herramienta de gran utilidad al abordar aspectos relacionados con la formación continua del sector, competencias emergentes y tendencias futuras.  

El estudio ofrece una visión global sobre los ámbitos que marcarán el futuro del sector, además de proporcionar una serie de datos y recomendaciones que facilitan una comprensión más profunda de sus desafíos y oportunidades.  

Asimismo, permite orientar el diseño o actualización de los planes formativos de los próximos años, ayudando a alinear necesidades y objetivos gracias a las referencias estratégicas que aporta. En este contexto, Educa PHAROS cuenta con un amplio catálogo de programas formativos que abordan las competencias y áreas de conocimiento identificadas en el informe, con el fin de contribuir a la mejora del talento dentro del ámbito energético. 

Cursos más impartidos en el sector energía 

El análisis de los cursos más impartidos en el sector muestra que, tradicionalmente, las empresas energéticas se encuentran entre las más avanzadas del macrosector STEM en términos de innovación y tecnología. Esta realidad queda reflejada en los contenidos formativos más demandados, centrados principalmente en Big Data y ciberseguridad. Entre los cursos más destacados se encuentran: 

  • POWER BI. Herramienta de visualización de datos para la toma de decisiones.  
  • Hoja de cálculo Excel. Nivel básico.  
  • Introducción a la ciberseguridad.  

Big Data y Excel ocupan los primeros puestos del ranking porque el sector energético genera grandes volúmenes de datos y estas herramientas permiten analizarlos, optimizar procesos y apoyar decisiones estratégicas, especialmente en el contexto de digitalización actual y de transición hacia la eficiencia y la sostenibilidad.  

En el caso de la ciberseguridad, esta aparece por primera vez en el ranking, reflejando la creciente necesidad de proteger las infraestructuras críticas de generación, transporte y distribución de energía en un escenario marcado por la incertidumbre y la inestabilidad geopolítica. Los otros cursos de este ranking son: 

  • Subestaciones de alta tensión. 
  • Sensibilización y promoción en la igualdad.  
  • Inglés.  
  • Introducción al hidrógeno.  

Al igual que en el sector de la construcción, la formación en igualdad aparece por su carácter obligatorio en muchas grandes compañías energéticas. Se trata de un sector históricamente masculinizado, caracterizado por entornos jerárquicos y estructuras culturales más rígidas, factores que pueden favorecer situaciones de acoso o discriminación. 

Además, destacan dos grandes retos del ámbito energético. El primero, la estabilidad de la red de transporte eléctrico de alta tensión, ya que con el crecimiento de las energías renovables las subestaciones de alta tensión se vuelven nodos críticos y la formación busca garantizar la gestión rápida y precisa del sistema eléctrico. El otro, relacionado con el hidrógeno, que apunta a la futura tendencia del sector energético, mostrando hacia dónde se dirige la innovación y la inversión en los próximos años.  

Tendencias del futuro 

La información analizada permite comprender hacia dónde va el sector energético y las tendencias de capacitación del personal, que se orientan hacia el Big Data, la ciberseguridad y retos actuales, que evidencian el papel de la digitalización, la gestión de datos y la protección de las infraestructuras críticas. Todo ello refleja un alto grado de madurez tecnológica y estratégica, propio de la industria que lidera la innovación dentro del ámbito STEM.  

Asimismo, la presencia de cursos formativos sobre igualdad, subestaciones de alta tensión e hidrógeno demuestran la coexistencia entre retos estructurales y nuevas oportunidades, buscando avanzar hacia entornos laborales más inclusivos y seguros y, a la vez, impulsando las tecnologías clave para el sector.  

En conclusión, la oferta formativa que se presenta en este sector corresponde a las demandas técnicas inmediatas y a la anticipación de competencias necesarias, con el fin de consolidar un modelo energético que sea cada vez más digital, seguro e inclusivo.  

Quienes deseen profundizar en los resultados del estudio pueden acceder al webinar completo y al informe íntegro del Barómetro 2025

Artículos relacionados

CLIENTES QUE YA UTILIZAN EDUCA PHAROS

¡Queremos que veas algo!

Descubre el interior de Educa PHAROS y confirma las ventajas de formar a tus equipos con nosotros.

Conoce nuestras soluciones personalizadas

Itinerarios
formativos
personalizados

Recomendador
inteligente de
cursos

Integración con tu
software

Itinerarios
formativos
personalizados

Recomendador
inteligente de
cursos

Integración con tu
software

Satisfacción y
calidad humana

Dashboard de
seguimiento

Satisfacción y
calidad humana

Dashboard de
seguimiento

¿En qué estás interesado/a?

Cuéntanos que necesitas y nos pondremos en contacto contigo en la mayor brevedad posible. Mientras, puedes revisar las preguntas más frecuentes de nuestros clientes aquí

    Información básica sobre Protección de Datos. Haz clic aquí

    Acepto el tratamiento de mis datos con la finalidad prevista en la información básica
    Scroll al inicio